Corchos para el vino

Publicado el : 09/07/2017 21:19:30
Categorías : VINOBLOG

TIPOS DE CORCHOS para el vino

                Nos gusta decir que el vino es un producto “vivo”, porque desde que se embotella hasta que se consume evoluciona dentro de la botella adquiriendo diferentes cualidades organolépticas. En ocasiones estas confieren al vino aromas y estructuras muy apreciadas por el paladar pero por el contrario, en otros casos pueden ser negativas aportando mal sabor o aromas defectuosos.

Varios corchos

Para que el vino evolucione dentro de la botella, es necesario que se produzca un mínimo intercambio de oxigeno o “micro oxigenación” mediante la cual pueden llevarse a cabo los procesos bioquímicos que modifican las cualidades del vino. Pues bien, esta micro oxigenación se produce a través del método de cierre de la botella, es decir, a través del corcho. En el siguiente artículo vamos a hablar de los principales tipos de corchos que nos podemos encontrar en la botella y de sus principales características:

  • Natural
  • Colmatado
  • Aglomerado
  • Técnico
  • Sintético
  • Rosca


CORCHO NATURAL

El corcho natural o de 1 pieza es el cierre por excelencia del vino. Es extraído de aquellas láminas de corcho lo suficientemente anchas como para permitir su extrusión. Dependiendo de su porosidad natural, los corchos naturales se clasifican en diferentes calidades, de 1ª hasta 5ª, siendo la primera aquella que menos poros tiene y que por tanto posee una estructura más homogénea.

Corcho natural (Ebrocork)

Fuente "Ebrocork"

Los corchos naturales proporcionan un medio de paso de oxígeno hacia el interior de la botella pero a su vez son los más costosos de producir, por lo que su uso está destinado principalmente a vinos de guarda.

El problema principal del corcho, tanto de este tipo, como de los siguientes que veremos a continuación y cuya materia prima sea el corcho, es el TCA (Tricloroanisol) o comúnmente llamado “defecto del corcho” el cual es producido por hongos que pueden aparecer en el corcho y que transmiten al vino aromas totalmente indeseables y que pueden llegar a arruinar un gran vino. Sin embargo, los actuales procesos de fabricación y controles de calidad del corcho han conseguido reducir este riesgo y es muy difícil encontrarlo hoy en día en los vinos.

COLMATADO

Aquellos corchos naturales que tienen una porosidad elevada son sometidos a un proceso de rellenado con polvo de corcho procedente del pulido de los corchos naturales.

Corcho colmatado (Ebrocork)

Fuente "Ebrocork"

Estos corchos son de menor calidad que los naturales 100%, y suelen utilizarse en vinos jóvenes que están pensados para consumirse en un breve periodo de tiempo.

AGLOMERADO

Todos los desechos de la producción de los corchos naturales de una sola pieza son triturados y conformados mediante un aglutinante en tapones. Los algutinantes utilizados suelen ser cola de resina, latex o caucho natural, siendo todos ellos productos que no transfieren ningún aroma ni sabor al vino.

Corcho microaglomerado (Ebrocork)

Fuente "Ebrocork"

Este es el tipo de tapón más económico y, por ende, son utilizados en vinos cosecheros o del año, destinados a un consumo rápido.

TÉCNICO

Los tapones técnicos son una solución entre el tapón natural y los tapones aglomerados. Consiste en un núcleo de corcho aglomerado en cuyos extremos se fijan unos discos de corcho natural. Estos discos pueden fijarse en ambos extremos o en uno solo y además pueden fijarse 1 o 2 discos. Así pues nos podemos encontrar tapones técnicos 1+1, 1+0, 2+0, etc.

Corcho técnico 1+1 (Ebrocork)

Fuente "Ebrocork"

Estos tapones son una solución intermedia entre los corchos naturales y los aglomerados. Se utilizan en vinos de gama media así como en vinos de aguja y CAVAS.

SINTÉTICOS

Para evitar los problemas de los corchos (TCA) y reducir los costes de producción, la industria desarrollo tapones sintéticos fabricados a base de polímeros y material termoplástico en su interior para sustituir a los tapones de corcho natural.

Corcho sintético (Excellcork)

Fuente "Excellentcork"

Aunque estos tapones no poseen los problemas del corcho, no podemos olvidar que no poseen esa capacidad de micro oxigenación del corcho y por ello son destinados a vinos jóvenes con un periodo de consumo relativamente corto.

ROSCA

Aunque tradicionalmente se ha asociado esta forma de cierre a vinos de baja calidad, no podemos pasar por alto que la rosca es líder en países como Estados Unidos, Australia y algunos pases de Europa como por ejemplo Alemania.

Tapón de rosca (Thewinedevelopers)

Fuente "Winedeveloper"

La tecnología ha hecho que estos tapones sean muy económicos de producir ya que son producidos a partir de aluminio. Además también proporcionan un medio de micro oxigenación a través de unas membranas permeables que son las que permanecerán en contacto con el vino. Y no nos olvidemos que permiten abrir y cerrar una botella inacabada tantas veces como queramos, no necesitamos sacacorchos y pueden reciclarse.

 

En resumen, el mundo del vino es apasionante y, como hemos visto, el mundo del corcho y los cierres de las botellas también es complejo. Para un amante del vino es importante reconocer la calidad de un tapón ya que va a contarnos algo de la historia del vino que vamos a beber.

En un próximo articulo hablaremos del proceso de producción del corcho y como pasamos de la corteza de un alcornoque a un tapón preparado para cerrar una botella.

Y recordad que si necesitáis tapones para embotellar vinos envejecidos en barricas de roble en casa o licores caseros, no dudéis en enviarnos un correo a info@vinotecabenito.com y trataremos de conseguiros lo que necesitéis.

 

Share

Añadir un comentario

 (con http://)

Llámanos:

96 230 02 79

Boletín

Suscríbete al newsletter